
La producción de la industria de la Región de Murcia en el mes de julio ralentizó su mejora: aumentó un 0,8% respecto al mismo mes de 2024, variación que se sitúa hasta seis puntos y cuatro décimas por debajo de la registrada en junio.
Analizando los datos por destino de los bienes, la repercusión más relevante se produce en la energía, con un crecimiento anual del 2% en su producción, seguida por la del grupo de bienes de consumo no duradero y una variación anual del 0,9%, según muestran los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
También crece en el mismo periodo la producción de los bienes de consumo duradero un 4,5%. Únicamente los bienes intermedios repercuten negativamente este mes, tras caer su producción un 1% en el último año. Se pueden consultar todos los valores de tasa interanual y repercusión en la siguiente gráfica.
Por ramas de actividad destacan en términos positivos la reparación e instalación de maquinaria y equipo y el suministro de energía eléctrica y refino de petróleo, con una variación anual de 13,1% y 2,1%, respectivamente.
En sentido contrario, las mayores repercusiones negativas se encuentran en la fabricación de vehículos a motor, remolques, semirremolques y otro material de transporte y en la industria química tras descender anualmente su producción en un 28,7% y 3,4%, respectivamente.
En el conjunto de España se produce un aumento anual de la producción del 2,3%, dos puntos y dos décimas inferior al crecimiento registrado en junio. La tasa producción aumentó respecto a julio de 2024 en doce comunidades autónomas y disminuyó en las otras cinco, siendo las que más aumentaron Castilla y León (10,1%), Andalucía (9,9%) y Asturias (8,3%).