Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADNueve mil hogares más en un año y solo mil nuevas viviendas, un encaje imposible
  • Buscar

POBLACIÓN

Nueve mil hogares más en un año y solo mil nuevas viviendas, un encaje imposible

Corregir el déficit de construcciones obligaría a multiplicar por nueve el ritmo de las obras

F. ABAD Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

 

Del 1 de octubre de 2024 al 1 de octubre de 2025, la población de la Región ha aumentado en 17.936 habitantes, rozando ya 1,6 millones. De todos los nuevos vecinos, el 92% (16.599) eran nacidos en el extranjero. Estos datos corresponden a la Estadística Continua de Población que trimestralmente publica el INE.

 

Y este organismo también publicaba este martes datos sobre la organización de los habitantes, lo que denomina ‘hogares de personas residente en viviendas familiares’, y ahí es donde se evidencia el que es hoy el principal problema a juicio de los españoles: la vivienda.


El último barómetro del CIS publicado en septiembre mostraba que algo más del 30% de los encuestados mencionaba la vivienda como el primer problema en España, por delante de la inmigración (20,7%), de la calidad del empleo (17,1%) o el comportamiento de los políticos (16,9%); y hasta del paro, que se sitúa como el octavo problema y solo un 14% de la población lo menciona como la mayor preocupación de este país.


El mismo informe del INE revela que en el año transcurrido desde octubre de 2024 hasta este momento, en la Región se han creado 9.144 nuevos hogares, y ya alcanzan los 586.000. La principal dificultad para estas nuevas familias es la vivienda y así lo señalan los números.


Según publicó este periódico, en 2023 se finalizaron en la Región 2.167 viviendas, lo que supuso un descenso del 22% respecto a 2023 y un 80% menos de las que ya se precisaban ese año. En 2024 se aceleró la construcción y se iniciaron 3.500, para descender nuevamente en 2025 y la estimación de la propia patronal de la construcción es que el parque de viviendas crezca en apenas 1.100, debido a los problemas con las licencias y la falta de suelo.


El déficit, por tanto, es innegable y sería preciso multiplicar por nueve las nuevas construcciones para dar respuesta a las necesidades de una población en evidente crecimiento.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.