Con la vista puesta en el 8M, charlando con… Isabel Sánchez Serrano
No he sentido discriminación en mi vida profesional. Sin embargo, hace 30 años, cuando el panorama social y político aún estaba marcado por roles de género tradicionales sí notaba ciertas barreras
Isabel Sánchez Serrano, madre de dos hijos adolescentes, ha llevado a cabo una trayectoria profesional dentro del grupo familiar empresarial Disfrimur, asumiendo diversas responsabilidades, hasta su actual posición como consejera delegada del Grupo, donde se enfoca en la dirección de Administración, Calidad y Medioambiente.
Con un enfoque ejecutivo, dinámico e innovador, dirige uno de los principales grupos empresariales de la Región de Murcia en el sector de la logística, el transporte y la distribución.
Además de su exitosa carrera empresarial, Isabel ha logrado conciliar su trabajo con su vida familiar, demostrando que es posible encontrar un equilibrio entre ambas responsabilidades.
Isabel ha sido reconocida con varios premios, como el de emprendedora del año y el de Mujer Empresaria. Asimismo, ejerce como profesora asociada en el máster de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Murcia. Graduada del máster en Dirección Financiera por ENAE y certificada como consejera Independiente por el IGE Instituto de Gobernanza Empresarial, apuesta por la formación continua para mantenerse al día con las tendencias actuales, confiando en instituciones como ENAE Escuela de Negocios, IE Business School y EDEM Escuela de Empresa, Negocios y Management. Su destacada labor y compromiso la han hecho merecedora de varios reconocimientos a lo largo de su carrera.
![[Img #4228]](https://elnuevodigitalmurcia.es/upload/images/03_2024/1240_isabel-3.jpg)
¿Cómo crees que la celebración del Día Internacional de la Mujer puede contribuir a la igualdad de género en el sector del transporte?
La celebración del Día Internacional de la Mujer es importante porque ayuda a visibilizar el panorama actual y puede contribuir a la igualdad de género en el sector del transporte al destacar la importancia de eliminar cualquier forma de desigualdad entre hombres y mujeres en este sector. Es una oportunidad para desafiar el estigma de que el transporte es un trabajo físico exclusivamente masculino, ya que el sector ha evolucionado y ahora es menos rudo, mejor planificado y adaptable para una conciliación familiar tanto para hombres como para mujeres. Esto ayuda a promover un ambiente de trabajo más inclusivo y equitativo en el sector del transporte, donde todas las personas tienen igualdad de oportunidades y pueden desempeñar roles importantes sin importar su género.
"En el Grupo Disfrimur contamos con unas 20 conductoras, y cada año existen nuevas incorporaciones. Lo que demuestra nuestro compromiso con la diversidad y la igualdad de género en nuestra empresa".
¿Qué obstáculos has enfrentado como mujer en una posición de liderazgo en el sector del transporte?
"Personalmente no he enfrentado obstáculos significativos dentro de la empresa. Dado que se trata de una empresa familiar, cada uno de nosotros desempeña un rol diferente y nos apoyamos mutuamente. Sin embargo, reconozco que en la industria del transporte en general, existen desafíos relacionados con la percepción de que ciertos roles son más adecuados para hombres, así como desafíos inherentes a la conciliación entre la vida laboral y familiar. Aunque no lo haya experimentado, soy consciente de que son realidades que muchas mujeres enfrentan en la industria del transporte y que aún queda trabajo por hacer para lograr una plena igualdad de género en este y en muchos otros sectores".
¿Has sentido discriminación de género en algún momento de tu vida? ¿Cómo lo has enfrentado?
No he sentido discriminación de género en mi vida profesional. Sin embargo, hace 30 años, cuando el panorama social y político aún estaba marcado por roles de género tradicionales sí notaba ciertas barreras. Al asistir a eventos y actos sociales, notaba que el escenario era predominantemente masculino, y en sectores donde faltaban referentes femeninos, como el transporte, dificultaba aún más el acceso a ciertos cargos en asociaciones y organizaciones. Sin embargo, con persistencia y determinación, he logrado superar estas barreras y participar en algunos comités o asociaciones.
¿Qué acciones toma tu empresa para garantizar un entorno laboral seguro y respetuoso para todas las empleadas, especialmente en un sector tradicionalmente dominado por hombres?
En el Grupo Disfrimur el consejo directivo está formado tanto por hombres como mujeres, por lo que desde el principio se ha apostado por un entorno laboral equitativo. Hemos implementado un plan de igualdad que promueve la igualdad de oportunidades y el trato justo para todos los empleados, independientemente de su género. Esto incluye la implementación de políticas de igualdad de género, la promoción de la diversidad y la inclusión, la capacitación en sensibilización de género y la creación de oportunidades de desarrollo profesional para las mujeres. Además, hemos creado áreas de descanso habilitadas para ambos sexos, lo que promueve un ambiente inclusivo y cómodo para todos los miembros del equipo.



