Martes, 09 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNEn el horno
  • Buscar
Juan Luis Pedreño

En el horno

 

Pues ya lo tenemos todo preparado. Ya tenemos aquí cerquita la Ley Europea de Inteligencia Artificial. Una ley de aplicación directa en todos los países de la Unión Europea, cuyo título traducido al español viene a decir algo como “Reglamento por el que se establecen normas armonizadas en materia de IA”. Pues eso, Ley IA para los amigos.

 

Tengo que confesar que cuando, allá por el 2021, se publicó lo que iba a ser el texto de la ley, estaba claro que nuestro afán regulatorio daría cumplida cuenta en el Parlamento Europeo y en el Consejo de la UE. Pero, amigos míos, eso era antes de que, a mediados de 2022 ya tuviésemos la versión 3.5 de ChatGPT en nuestros móviles, ordenadores o tablets. Ese hito, obligó a esconder el borrador de la ley IA de 2021 en un cajón de Bruselas o de Estrasburgo. Ya le perdí la pista, la verdad.

 

Entonces, aparecieron los miedos y las incertidumbres. Los grandes 'popes' tecnológicos mundiales, anunciando una cosa y la contraria. El gran desastre que suponía la introducción de la IA en nuestras vidas y el gran avance que suponía, exactamente lo mismo. Porque el asunto se estaba poniendo feo. Feo y serio porque desde EEUU ya decían que esto había que pararlo. Desde China, no decían nada, mientras invertían millones de dólares en el desarrollo de la IA, como si no hubiera un mañana. Y en Europa, pues ya saben, con nuestros debates habituales.

 

Y como esto va de sincerarnos, les confieso también que, tras la comisión europea, del 9 de diciembre de 2023, no ponía yo mi mano en el fuego porque este nuevo texto tuviera un recorrido rápido, sobre todo tras las reticencias de Alemania o Francia. Ahí es nada.

 

[Img #4361]

 

Pero el caso es que ya está aquí la Ley IA. Dorándose al horno tras haber sido aprobada en el Parlamento Europeo, en sesión celebrada el 13 de marzo de este año, por 523 votos a favor, 46 en contra y 49 abstenciones. Ahora ya es cuestión de semanas. Otro día hablaré de su aplicación y de cómo nos afecta a los humanos. Se supone que, en 2026 será de aplicación total, con esa moratoria que siempre se establece en este tipo de normas que vienen de Europa. Pero, con lo rápido que va todo, que no nos extrañe que, durante estos 24 meses venideros, la IA no nos haya puesto a la sociedad patas arriba y que empiecen los nervios y, con ellos, nuevas leyes. Muy típico.

 

Y mientras enfriamos y ponemos el envoltorio a esta criatura legislativa, es muy importante que tengamos claro algo. EEUU y China no están esperando a ver qué dice la ley IA de la UE. Ellos siguen a tope. A ver si los que peor vamos en esta tecnología, nos vamos a quedar sentados en un banco comiendo pipas esperando que falten dos días para ese 2026 y entonces ponernos a innovar. Europa es una nación muy vieja y su historia nos ha dado muchas lecciones. Ojalá hayamos aprendido lo suficiente como para saber que, si nos lo proponemos, no tenemos rival.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.