Arquitectura artificial
Tengo una suscripción a DALL-E, que es un sistema de inteligencia artificial capaz de generar imágenes a partir de texto. Le dije, “diseña una vivienda moderna en el estilo de Albasini y Berkhout Arquitectura en los bosques de Lorca”. Tardó 15 segundos en darme el resultado abajo. Impresionante.
Intenté el mismo prompt con “Stable Diffusion” y me produjo una imagen bastante similar a la de arriba. Y luego con “MidJourney” que quería mi dinero nada más empezar.
Después le dije a DALL-E, (que se pronuncia igual que el surrealista catalán) que me generara la planta de esta vivienda y me dijo que no podía, pero insistí, y me produjo esto:
Como se puede apreciar, el resultado es bastante absurdo, aunque con un bonito sombreado. Y con una cama en la terraza. Se entiende la reticencia del sistema.
Seguí en la búsqueda de las herramientas de la arquitectura artificial, no porque fuera divertido, aunque también, sino porque va a cambiar el trabajo de los arquitectos, empezando ya mismo. Me encontré con un sistema que se llama “Maket”, que dice que de manera automática, te genera planos de vivienda. Esto lo hace sin subsripción, con buena intención y con muy poco acierto, de momento. Hará falta más entrenamiento por parte de arquitectos cualificados en este sistema, pero puede que algún día genere planos utilizables, quien sabe. Me propuso un baño de 7 metros de largo y 90 cm de ancho. Con el WC al fondo, claro.
Hay otras opciones que te piden un plano hecho a mano, que lo subes, y te lo convierte en 3d, bonito con flores, cortinas y cojines. Pero eso no es lo que buscamos.
Quizá porque la vivienda sea una tipología tan personal, tan customizado, y tan particular, hay otras aplicaciones que funcionen mejor en otros campos de la arquitectura. La oficina moderna, implantada en un rascacielos sin pilares, con un núcleo para los ascensores y aseos, con fachada de vidrio, es mucho más parametrizable, y efectivamente, hay sistemas generativas que te permiten meter unos datos como la planta del edificio que vas a alquilar, el número de personas que van a trabajar allí, y cuestiones como cuántas oficinas cerradas van a haber (cada vez menos), cómo vas de biofilia, hot-desking y otros conceptos punteros, y te generan 3 opciones con diferentes resultados en cuanto a privacidad, eficiencia, y luz natural, para luego generar una visualización en tres dimensiones y en vídeo, del recorrido a través del espacio imaginado. El salto de lo artificial a lo real.
Como reza el texto en la página web, la intuitiva y autogestionable plataforma de qbiq te ayuda a generar recorridos virtuales en 3D para cualquier espacio sin necesidad de experiencia ni conocimientos de arquitectura. Está disponible 24/7 y es completamente escalable; elimina todas las barreras y la dependencia en el proceso de planificación. Reemplaza al arquitecto.
Otro sistema en versión embrionaria es arkdesign que pretende diseñar un edificio de viviendas por ejemplo desde una forma de parcela. Tal es la complejidad de este ejercicio, que es como enviar a tu perro a hacer la compra.
La visualización arquitectónica realista está muy demandada. La gente quiere ver su casa antes de empezar la construcción. Ha sido un tema harto complicado para los arquitectos, ya que requiere o tener al arquitecto visualizador en plantilla, y pagar una barbaridad en programas de render, o encargárselo a un tercero, con las dificultades de interpretación que pueda haber. Sin mencionar el coste.
Recientemente, estamos trabajando con un software que permite hacer videos hiperrealistas donde las nubes se mueven por el cielo, y arrojan sombras sobre la vivienda proyectada, las hojas de los árboles y las plantas aromáticas se mueven por el viento, el agua de la piscina ondea suavemente, y los personajes pasean tranquilamente por la escena, como si fuera su casa.
Llegará el momento cuando le dices al ordenador, “¡Norman!”, (que así se llamará), “proyéctame una vivienda de tres dormitorios en esta parcela”, (le subes la planta de la parcela), “y ten en cuenta que la familia es holandesa y que la hija mayor tiene claustrofobia”. Y le das a intro y Norman se pone a pensar.