Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURALos productores murcianos de frutos secos reclaman la declaración de 'zona catastrófica' ante la "rabiosa sequía"
  • Buscar

CRISIS DEL CAMPO

Los productores murcianos de frutos secos reclaman la declaración de 'zona catastrófica' ante la "rabiosa sequía"

Alertan de que las mermas supondrán entre el 50 y el 60% del potencial productivo regional

NUEVO DIGITAL Viernes, 31 de Mayo de 2024

 

La mesa regional de frutos secos (integrada por la Asociación de Frutos Secos y Algarrobas, Asaja, Fecamur, Feocam y UPA), alerta de la “importante pérdida de superficie productiva” y de cosecha, debida a la intensa sequía que continúa afectando gravemente a las plantaciones de secano en todas las zonas productoras de la Región de Murcia.

 

Los productores del secano que ya salieron a las calles hace un mes, y tasan las pérdidas económicas en alrededor de 18 millones de euros explican que “la sequía rabiosa de tres campañas está teniendo especial incidencia negativa en la Región”.

 

Tanto es así que, por ejemplo, en la producción de almendra grano se espera una buena campaña nacional, salvo en la Región de Murcia, que seguirá por debajo de la media nacional por cuarta campaña consecutiva, a pesar de ser el fruto seco que más se produce en la comunidad.

 

La previsión de cosecha de secano de este año en la Región se cifra en 4.770 toneladas de pepita, un 10% menos que la del año pasado, el cual ya registró importantes deficiencias.

 

Los agricultores del secano murciano auguran una campaña “muy complicada” con unas mermas de entre el 50 y el 60% del potencial productivo regional. La superficie murciana de almendro afectada por la extrema sequía alcanza a más de 69.000 hectáreas.

 

La solución: el agua y la declaración como zona catastrófica

 

Los productores coinciden en que el secano necesita agua “con urgencia” y para ello conviene que se actualicen las normativas sobre ciclos hidrológicos para adaptarlas a la situación del cambio climático.

 

Además, para los agricultores de frutos secos, urge la autorización de riegos sociales para salvar las plantaciones. Para ello sería necesario, según ellos, que desde la Administración regional se inicien los trámites para autorizar los riegos sociales, así como, a categorizar a la Región de Murcia como zona catastrófica por sequía estructural extrema.

 

De esta forma, se instaría al ministerio de Agricultura a articular ayudas directas a los cultivos de secano afectados, con carácter urgente y excepcional como la reducción de impuestos y mayores facilidades para las explotaciones.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.