Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURAAsaja tiene sus propios 'ODS' para las granjas murcianas
  • Buscar

SOSTENIBILIDAD

Asaja tiene sus propios 'ODS' para las granjas murcianas

La asociación ha definido ‘Diez Retos’ para descarbonizar las granjas de la Región y reducir las emisiones de gases invernadero

Nuevo Digital Lunes, 28 de Octubre de 2024
Reunión del consorcio Diez RetosReunión del consorcio Diez Retos

 

La situación climática del mundo es cada vez más dramática, especialmente en lo que a emisiones de gases invernadero se refiere, es por eso que la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Murcia (Asaja) presentará su plan estratégico ‘Diez Retos’ (diez retos ganaderos para el Mar Menor y el relevo generacional) en la feria agropecuaria Sepor, muestra ganadera, industrial y agroalimentaria de referencia nacional.

 

El primer reto que marca Asaja es la “eliminación de nitratos y olores” que comenzará en fase piloto por ASAJA Murcia en 2025 y cuenta con las granjas participantes para los diez retos que proporciona una sinergia completa a las actuaciones previstas. El proyecto que impulsa este reto se denomina SINGEI (Sin Gases de Efecto Invernadero).

 

El proyecto SINGEI se inicia en la cuenca vertiente del Mar Menor, contando ya con 30 granjas porcinas de las 120 previstas, que servirán para la certificación de los créditos de carbono de 10.000 toneladas de C02 en su fase piloto (2025-2026) como programa de fidelización de Biaurelian Carbon Partners de Aurelian Biotech, fabricante de los aditivos tecnológicos para la mitigación CO2 de GEI.

 

Los objetivos de SINGEI son alcanzar cinco millones de plazas de porcino y generar como mucho 125.000 toneladas anuales de C02 que permitan fidelizar los tratamientos a granjas y empresas presentes en la Región de Murcia (integradores de granjas, integrados e independientes) permitiendo que los aditivos de mitigación sean menos costosos e incluso gratuitos, según se coticen los bonos.

 

“Los Diez Retos ganaderos para el Mar Menor y sus proyectos asociados, mejorarán las condiciones de trabajo actual y respeto al medio ambiente asegurando la sostenibilidad ganadera” declara Alfonso Gálvez, secretario general de Asaja Murcia, quien añade: “es necesaria la implicación directa de los agricultores y ganaderos en las soluciones para el Mar Menor. La descarbonización, el reciclaje, el supra biogás, el upcycling y la cogeneración de agua partiendo de purines son un desafío para el sector agropecuario”

 

La reducción prevista del nitrógeno amoniacal alcanzará hasta el 80% de las emisiones porcinas de las granjas participantes en SINGEI, permitiendo mitigar en origen de la cuenca vertiente del Mar Menor, descarbonizando el Campo de Cartagena, como objetivo clave.

 

La reducción de los de los gases de efecto invernadero (GEI) de los Diez Retos son en estiércol un 80%, en la fermentación entérica de un 10% a un 30%, en biogás la producción aumenta hasta un 25%, con una reducción GEI del 70% y en el compostaje hasta un 65%.

 

Teniendo en cuenta que la media de retención de un árbol es de 10 a 30 kg  de CO2 anuales, y el promedio mundial es de 50 árboles por hectáreas, el proyecto SINGEI equivale a seis millones de árboles, lo equivalente a generar un pulmón para la biosfera de 120.000 hectáreas, semejante, como ejemplo, a la superficie forestal arbolada de la Región de Murcia.

 

Asaja Murcia ha trabajado dos años para establecer los Diez Retos que plantea como ejes prioritarios ambientales y necesarios para el relevo generacional ganadero. Estos son:

 

1. La eliminación de olores y nitratos.

2. La adaptación del purín para la producción de supra-biogás.

3. La mejora mediante aditivos tecnológicos en alimentos.

4. La regeneración y relevo generacional para la actividad ganadera.

5. Un ecosistema saludable: economía circular ubicua.

6. La mejora del bienestar animal (y profesional) mediante super aditivos.

7. La transformación de purines en bioles ecológicos.

8. La cogeneración de agua para riego mediante purines.  

9. Upcycling de las aguas residuales ganaderas.

10. Granjas CERO para el Mar Menor.

 

ASAJA Murcia ha reunido un consorcio tecnológico para abordar reto a reto en las convocatorias nacionales y europeas que promueven la transformación ambiental y social ganadera, facilitar el relevo generacional, así como la reutilización de los residuos generados por la ganadería y la mejora de la imagen sectorial en la Región de Murcia y la recuperación del Mar Menor.

 

El consorcio tecnológico Diez Retos está formado por la ASAJA, CEBAS – CESIC, la Universidad de Murcia, el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva, la UCAM, el Centro Tecnológico de la Construcción, Comunidad de regantes Arco Sur, el IMIDA, la UPCT y la Universidad de Castilla-La Mancha.

 

El consorcio tecnológico dispone de las sinergias necesarias para desarrollar su labor de forma eficiente y con carácter eminentemente práctico, puesto que la tecnología está disponible, a la vez que siempre en evolución.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.