Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNInteriorismo divergente: conectando con los espacios y las personas
  • Buscar
Juancho González

Interiorismo divergente: conectando con los espacios y las personas

 

¡Hola, hola! No se trata de ser el ‘Messi’ del diseño de interiores ni de tener un trofeo mundial, sino de tener una conexión especial con los espacios. Y lo mejor es conectar con la gente que vive en ellos, ya sea en su oficina o en su casita. Porque, a ver, el espacio no es solo cuatro paredes y un techo, ¡es mucho más!

 

El interiorismo divergente es eso: romper con lo académico y conectar emocionalmente con el espacio y sus habitantes

Cuando se entra a un sitio, ese lugar debe hacerte sentir algo, ya sabes, como cuando te tomas el primer café del día y todo de repente tiene sentido. Paz, serenidad, o simplemente esa sensación inexplicable de "¡aquí estoy genial!". Si el espacio no te hace sentir así, ¡algo anda mal! El bienestar en un espacio es una mezcla fina entre el diseño y el alma de quienes lo habitan.

 

Hoy en día, muchas oficinas parecen salidas de una fábrica de cajas tristes, ¿no? Grises, aburridas, casi parece que están hechas para que nadie quiera quedarse ahí. Y qué decir de algunas casas que, en vez de invitar a relajarse, ¡empujan a salir corriendo! Pero, eh, todo tiene solución, ¡los espacios tienen potencial!

 

Lo primero es sentir el espacio y conectar con el exterior. Cada ventana, cada rincón, puede transmitir algo. Y ese algo hay que sentirlo. Se trata de ver lo bonito que hay detrás de la ventana, con el fin de causar experiencias positivas en las personas que habitan dentro de un espacio. Al conectar con las personas, se crean espacios para ellas. Más que definir lo que es bueno o malo, se trata de comprender qué hace felices a quienes los habitan, y ese es el buen diseño.

 

[Img #6994]

 

Adaptar las tendencias a cada persona en lugar de seguirlas al pie de la letra convierte el diseño en único y memorable. Cada individuo es distinto y cada espacio tiene algo diferente que contar. Es recomendable cerrar los ojos y mirar más allá del cristal o la pared que está delante, soñar e imaginar cómo se quiere estar y darle forma.

 

Si se logra hacer match con el entorno y verlo con otros ojos (de esos ojos que saben sacar provecho hasta del cactus más seco), todo cambia. Los espacios se vuelven funcionales, acogedores, y hasta dan ganas de quedarse a trabajar, compartir con la familia o tirarse en el sofá sin culpa.

 

El interiorismo divergente es eso: romper con lo académico y conectar emocionalmente con el espacio y sus habitantes. Se trata de crear lugares que reflejen quiénes somos y cómo queremos vivir, más allá de reglas estrictas o tendencias pasajeras. Porque al final del día, un buen diseño es aquel que nos hace felices, que nos hace sentir en casa.

 

Así que, en lugar de mirar solo las paredes o el mobiliario, siente el espacio, conéctate con él y deja que te cuente su historia. ¡Quién sabe! Quizás descubras que el lugar en el que estás tiene mucho más para ofrecer de lo que pensabas.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.