Miércoles, 08 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAEl dinamismo económico sostiene el consumo eléctrico de la Región
  • Buscar

ESTUDIO PAPERNEST

El dinamismo económico sostiene el consumo eléctrico de la Región

La demanda energética aumenta un 0,8% en dos años, mientras en España cae un 0,5%

S. MORENO Miércoles, 08 de Octubre de 2025

 

El gran dinamismo económico de la Región de Murcia en el año 2024 ha influido positivamente en la demanda energética global de la comunidad, provocando que su consumo aumente en un contexto en el que el de toda España baja.

 

Exactamente el consumo medio de la Región de Murcia en 2024 fue de 8.246.761 megavatios por hora (MWh), un 0,8% más que en 2022, mientras que la media por provincia en España fue de 4.298.520 megavatios-hora, hasta un 0,5% menos que en 2022, según muestra el estudio de papernest.es

 

Esa diferencia se ve marcada por el impulso económico de la Región de Murcia el año pasado, puesto que el consumo fue liderado por la producción industrias. Tanto es así que el, mientras que el consumo doméstico entre 2022 y 2024 aumentó un 0,9%, el de la industria regional creció casi un 3,4%.

 

El consumo industrial ha sido, por tanto, el principal motor energético de Murcia. Entre 2022 y 2024 este segmento pasó de 4,77 a 4,94 millones de MWh, un signo de reactivación del tejido productivo regional, especialmente en sectores agroalimentarios, de manufactura y logística.

 

Por su parte, las pymes registraron un aumento moderado del 0,7%, consolidando su peso dentro del sector servicios y comercial, muy vinculado a la actividad urbana y turística de la Región.

 

En términos relativos, Murcia concentró en 2024 el 3,7% del consumo total de electricidad en España, una cuota estable que refuerza su peso energético dentro del mapa nacional y que destaca en comparación con su peso productivo en el país (del 2,7%) y demográfico (3,2%).

 

Además, estos datos vuelven a llamar la atención sobre la saturación de las redes eléctricas de la Región de Murcia, que están copadas en un 82% y necesitan más circuitos de media y alta tensión.

 

El consumo total español ascendió a 225,5 millones de MWh en 2024, lo que sitúa el comportamiento murciano en línea con las comunidades de mayor dinamismo económico, aunque con menor volatilidad.

 

En términos agregados, la Región de Murcia representa el 11,5% del total de puntos de suministro de España, una cuota notable que evidencia la densidad de su red eléctrica frente a su tamaño demográfico.  Mientras que el conjunto de provincias españolas alcanzó los 30,49 millones de puntos de suministro en 2024, Murcia superó los 3,5 millones.

 

Durante el último trienio, el número de puntos de suministro domésticos creció un 1,8% en Murcia hasta alcanzar los 904.986. Este aumento, aunque moderado, muestra la expansión del parque residencial y la mayor penetración de la electrificación en los hogares murcianos.

 

El segmento de las pymes registró un comportamiento aún más dinámico, con un crecimiento del 3,8% entre 2022 y 2024, hasta situarse en 21.352 puntos.

 

Por su parte, el sector industrial mantuvo un patrón estable, con un ligero incremento del 0,9% (de 7.385 a 7.452 puntos), reflejando una red ya consolidada en zonas productivas como Cartagena, Lorca o Molina de Segura.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.