Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
EMPRESASLas acciones de Soltec caen a su mínimo histórico una semana después de la dimisión de Morales
  • Buscar

RENOVACIÓN EN LA CÚPULA

Las acciones de Soltec caen a su mínimo histórico una semana después de la dimisión de Morales

Bajan su precio un 4% en tan solo ocho días

Salvador Moreno Miércoles, 04 de Septiembre de 2024

 

Hace poco más de una semana, el pasado martes 27 de agosto, Raúl Morales, presidente ejecutivo de Soltec, comunicaba su dimisión por sus discrepancias con Ernst & Young (EY), auditora de Soltec, respecto a las cuentas de 2023. Esta dimisión tuvo como principal consecuencia la designación del entonces consejero dominical, Marcos Sáez Nicolás, como nuevo presidente no ejecutivo y la concentración del poder orgánico por parte del consejero delegado, Mariano Berges.

 

Ante tanto tumulto y tras un año ajetreado, los accionistas de Soltec no han sido ajenos a este reciente movimiento, lo que se ha reflejado en los movimientos en bolsa.

 

El precio de la acción de Soltec se reduce un 4% en tan solo ocho días. Si bien el martes 27 la acción de la empresa molinense estaba en 2,02 euros, en estos momentos ha llegado a su mínimo histórico, de 1,94 euros, a las 12:30 horas de este miércoles.

 

Unos valores muy lejanos a los de su salida en Bolsa y a su máximo histórico. Soltec se estrenó en Bolsa el 29 de octubre de 2020 con un precio de salida de 4,82 euros por acción. Ese día cerró a 5,35 euros. Su cotización máxima se produjo el 4 de enero de 2021, con un precio de 14,20 euros.

 

Raúl Morales, cofundador de la empresa, se queda como vocal del consejo de administración en calidad de consejero dominical, reduciendo así sus responsabilidades en un contexto complejo en el que la entidad tiene hasta el 30 de septiembre para negociar una póliza de crédito sindicada por doce bancos de 90 miillones de euros.

 

Esta póliza, que ya fue prorrogada hasta el 31 de mayo, provocó que ese mismo día cuando Soltec podía entrar en grave problema de liquidez que incluso llegó a plantear su continuidad, los bancos firmaran una nueva prórroga que vence este 30 de septiembre con una posible ampliación hasta el 30 de noviembre.

 

La principal razón que explica la dimisión de Morales es su desencuentro con la auditora Ernst & Young, que hace cuatro meses corrigió las cuentas de la empresa y suprimió un ingreso de 192 millones de euros en el ejercicio de 2023, cuando debía aplicarse este 2024, por lo que después de haber anunciado beneficios, la empresa siguió en pérdidas.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.