
El operador logístico Logista anunció en junio de 2022 que compraba el 60% del grupo murciano de transporte El Mosca (Herinvemol). La operación se formalizó en octubre del mismo año previo pagó de unos cien millones de euros (las cifras oscilan entre 98 y 106 millones en función de objetivos) por hacerse con la mayoría del capital hasta entonces en manos de los herederos en tercera generación de una empresa que tenía sus orígenes en 1936, coincidiendo con el inicio de la Guerra Civil Española.
Un carro y una mula propiedad del matrimonio que formaban José Antonio Hernández y Fuensanta Castellón era el origen del que con el tiempo se convertiría en uno de los mayores grupos españoles del transporte con más de 1.700 vehículos terrestres y notables incursiones en el transporte marítimo y aéreo.
El matrimonio Hernández Castellón construyó su negocio sobre la base de dar servicio de transporte a la fecunda huerta en el entorno de Molina de Segura. Su hijo Pedro Hernández Castellón (el tercero de tres hermanos) hizo crecer la marca y el prestigio de la empresa en el ámbito nacional e internacional con nueve delegaciones en ocho provincias españolas, además de presencia en Portugal, Reino Unido y China (esta ya abierta después del fallecimiento del Pedro Hernández).
La siguiente generación aún la hizo más grande con la renovación de flotas y la construcción de un nuevo centro logístico en un polígono de nuevo desarrollo ya en terrenos de Lorquí. Este polígono lleva el nombre de Hercas (Hernández Castellón).
El compromiso de Logista con El Mosca era seguir asumiendo más protagonismo en capital y responsabilidad ejecutiva. Así, cumpliendo el calendario que se había marcado, en agosto de 2023 amplió su porcentaje hasta el 73,33%; y en julio de 2024 completó el 100% en una última operación que se valoró en 45 millones de euros. El total desembolsado, según se informó a los accionistas de Logista, habían sido 166 millones de euros.
Y fue dos meses después cuando la familia Hernández sale completamente de los órganos de control de la compañía.
Un encaje complicado
El encaje de El Mosca en Logista fue, desde el principio, menos fácil de lo que preveían. De hecho, en abril de 2024, cuando habían pasado menos de dos años desde su desembarco ya se habían sucedido cuatro presidentes en 19 meses: José Antonio Hernández Gómez, de la familia fundadora; Pedro Agustín Losada, Francisco Jesús Pastrana y Pedro David de Bernardo, quien actualmente actúa de director general y el consejo de administración dio paso en julio de 2025 a dos administradores mancomunados: María del Pilar Colas y Juan José Guajardo.
En la presentación de resultados correspondientes al primer trimestre fiscal de Logista del año 2025 (1 de octubre a 31 de diciembre de 2024) ya con la operadora logística como dueña del 100% de la compañía murciana, Logista explicaba a sus accionistas que “el negocio de Transportes El Mosca ha continuado sufriendo por la situación macroeconómica y una menor demanda. Para estabilizar la situación de El Mosca, Logista ha intensificado el programa de reducción de costes para mejorar los resultados operativos del resto del ejercicio”. El mensaje venía a justificar el por qué no disparaba su cuenta de resultados netos cuando había incorporado al grupo una empresa sólida.
Otro síntoma de que quizá la decisión de adquirir El Mosca o la forma en que se hizo no fue la más acertada se producía este mismo jueves, cuando Iñigo Meirás, consejero delegado de Logista desde 2019 (antes lo fue de Ferrovial), presentaba los resultados del ejercicio ya completo cerrado a 30 de septiembre. El beneficio neto de esta compañía que cotiza en el Mercado Continuo fueron 281 millones de euros, que es un 8,8% menos que en el ejercicio precedente. Se anunciaba, eso sí, que se mantendría el reparto de 277 millones en dividendos, con lo que el valor de sus acciones subía un 2,71%. Sin embargo, en la apertura de este 7 de noviembre comienzan cayendo algo más de un 1%.
En esta presentación de resultados, el primer ejecutivo de Logista decía a sus accionistas que la compañía mantendrá la estrategia de adquirir otras empresas, pero con cautela: “¿Tenemos que ser más cautos al plantear adquisiciones en transporte? Sí, dada la experiencia reciente con El Mosca", afirmaba rotundo.
Meirás, como ya había señalado en el pasado, reconocía que las ventas económicas en el transporte de larga distancia se habían reducido debido al descenso de su actividad y señalaba en particular “el negocio de Transportes El Mosca, que se ha visto impactado por la situación macroeconómica y una menor demanda, entre otros aspectos”.
En esta empresa, al tiempo que mantiene un programa de reducción de costes e implementado “una estrategia de optimización de ingresos, con especial atención al transporte internacional”, Logista ha incorporado un nuevo equipo directivo e integrado sistemas de control y cumplimiento normativo según los estándares de la compañía.




