Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNCuando ayudar ya no es una opción
  • Buscar
Lucio Fernández

Cuando ayudar ya no es una opción

 

Una versión de la leyenda de la cultura Guaraní cuenta que un día hubo un enorme incendio en la selva. Todos los animales huían despavoridos, pues era un fuego terrible.

 

De pronto, el jaguar vio pasar sobre su cabeza al colibrí en dirección al fuego. Le extrañó mucho, pero no quiso detenerse. Al instante, lo vio pasar de nuevo, esta vez en su misma dirección.

 

Pudo observar este ir y venir repetidas veces, hasta que decidió preguntar al pajarillo, pues le parecía un comportamiento harto estrafalario:

 

  • ¿Qué haces colibrí?, -le preguntó-.

 

  • Voy al lago, -respondió el ave- Cojo agua con el pico y la echo en el fuego para apagar el incendio.

 

El jaguar se sonrió.

 

  • ¿Estás loco? -le dijo-. ¿Crees que vas a conseguir apagarlo con tu pequeño pico tú sólo?

 

  • No, yo sé que solo no puedo, pero esta selva es mi hogar… Me alimenta, me da cobijo a mí y a mi familia, y le estoy agradecido por eso, la ayudo a crecer polinizando sus flores. Yo soy parte de este bosque y él es parte de mí. Yo sé que solo no puedo apagarlo, pero tengo que hacer mi parte.

 

Y tras decir esto, se marchó a por más agua al lago.

 

En este momento, los espíritus de la selva que escucharon al colibrí, se sintieron conmovidos por la pequeña ave y su devoción hacia el bosque y pidieron a Dios que enviara lluvia y se hizo el milagro, cayó una lluvia tan generosa que terminó con el incendio.

 

Las abuelas guaraníes contaban esta historia a sus nietos concluyendo: “¿Quieres atraer milagros a tu vida? … Haz tu parte”

 

[Img #3593]

 

Hace unos días tuve la suerte de poder visitar las instalaciones de la Escuela de Hostelería que tiene Cáritas en Murcia gracias a la invitación del equipo liderado por el incansable José Antonio Planes. Una invitación que acabó en una excelente comida que elaboran allí y que es una delicia y donde el servicio está a la altura de los grandes restaurantes.

 

Se trata de un proyecto maravilloso donde unen formación con inserción laboral. Cientos de personas han pasado por esta escuela para formarse en aquellos puestos relacionados con la restauración: camarero de cafetería, responsable de sala, camarero de restaurante, cocinero, etc.

 

Es emocionante escuchar las historias que hay detrás de cada una de las personas que pasan por allí y ver cómo cuando las cosas se hacen bien los resultados son hermosos.

 

Cáritas con este proyecto, no solo pretende formar a personas, sino que trabaja activamente por la inserción laboral y su plantilla está formada en gran medida por chicos y chicas que han pasado por ahí.

 

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de ayudar a los demás, la colaboración entre empresas y entidades sociales emerge como un pilar fundamental en la estrategia de mejora del entorno socioeconómico en el que operan. La sostenibilidad ya no es solo una tendencia, sino una necesidad imperiosa para garantizar un futuro próspero y equitativo para las generaciones futuras.

 

Las empresas, como actores clave en la economía global, tienen la responsabilidad de no solo generar beneficios económicos, sino también de contribuir positivamente al entorno en el que se desenvuelven. Es en este punto donde las entidades sociales entran en juego. Estas organizaciones desempeñan un papel vital en la mejora de las condiciones socioeconómicas de las personas más vulnerables y marginadas de la sociedad.

 

La colaboración entre empresas y entidades sociales puede abordar una amplia gama de problemas sociales y ambientales, desde la pobreza y la desigualdad hasta la protección del medio ambiente y el acceso a la educación y la salud. Al unir fuerzas, las empresas pueden aprovechar el conocimiento y la experiencia de las entidades sociales para diseñar e implementar iniciativas sostenibles que generen un impacto real y positivo en las comunidades locales.

 

Las empresas no solo deben centrarse en maximizar sus ganancias, sino también en contribuir al bienestar de las comunidades en las que están insertadas. Esto implica trabajar en estrecha colaboración con las entidades sociales para identificar las necesidades locales y desarrollar soluciones sostenibles que beneficien a todos los involucrados.

 

Cada vez más, los consumidores están buscando apoyar a empresas que demuestren un compromiso genuino con la sostenibilidad. Al asociarse con entidades sociales y participar en iniciativas que generen un impacto positivo, las empresas pueden construir una imagen de marca sólida y atraer a clientes leales y comprometidos.

 

La colaboración entre empresas y entidades sociales es esencial para avanzar hacia un futuro más sostenible y equitativo. Al unir fuerzas y trabajar juntas, estas organizaciones pueden abordar de manera más efectiva los desafíos sociales y ambientales, mientras crean valor tanto para la sociedad como para sus propias operaciones. Es hora de que las empresas reconozcan la importancia de esta colaboración y se comprometan activamente a trabajar en conjunto para construir un mundo mejor para todos.

 

Cáritas y otras muchas entidades son colibríes que están haciendo su parte, nos toca a las empresas hacer la nuestra.

 

Estamos en un momento de la historia donde ayudar ya no es una opción.

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.